Gestión Integral de Riesgos | ACSA

Gestión Integral de Riesgos

 

Gestión Integral de Riesgos

En Aseguradora ACSA la gestión integral de riesgos es un proceso estratégico y nos esforzamos continuamente por realizarlo de la mejor manera. Buscamos crear una cultura de gestión de riesgos que permita la consecución de los objetivos de la Aseguradora. Por ello, hemos establecido una estructura organizacional que propicia esta labor.

La responsabilidad de la gestión de riesgos recae sobre:

  • Junta Directiva
  • Comité de Riesgos
  • Comité de Auditoría
  • Comité Ejecutivo
  • Unidad de Riesgos

Responsabilidades en la gestión de riesgos

  • Junta Directiva:  vela por una adecuada gestión integral de riesgos. Debe conocer los riesgos a los que la Aseguradora está expuesta y aprobar sus respectivas estrategias.

  • Comité de Riesgos:  da seguimiento a la gestión integral de riesgos; apoya las labores de la Unidad de Riesgos y es el enlace entre esta última y la Junta Directiva.

  • Comité de Auditoría:  evalúa el cumplimiento del esquema de la gestión integral de riesgos.

  • Comité Ejecutivo:  es la Alta Gerencia y son responsables del establecimiento y la ejecución del marco estructural del sistema de gestión de riesgos, teniendo como obligación reportar directamente a la Junta Directiva.

  • Unidad de Riesgos: es responsable identificar, medir y controlar los riesgos, proponiendo las respectivas estrategias para su gestión.

Riesgos

Los tipos de riesgos que en ACSA continuamente gestionamos son:

  • Riesgo de crédito: es la posibilidad de pérdida, debido al incumplimiento de las obligaciones contractuales asumidas por una contraparte.

  • Riesgo de mercado: es la posibilidad de pérdida producto de movimientos en los precios de mercado que generan un deterioro de valor en las posiciones dentro y fuera del balance o en los resultados financieros.

  • Riesgo de liquidez: es la posibilidad de incurrir en pérdidas por no disponer de los recursos suficientes para cumplir con las obligaciones asumidas, incurrir en costos excesivos y no poder desarrollar el negocio en las condiciones previstas.

  • Riesgo operacional: es la posibilidad de incurrir en pérdidas, debido a fallas en los procesos, el personal, los sistemas de información y a causa de acontecimientos externos; incluye el riesgo legal.

  • Riesgo reputacional: es la posibilidad de incurrir en pérdidas, producto del deterioro de imagen de la entidad, debido al incumplimiento de leyes, normas internas, códigos de gobierno corporativo, códigos de conducta, lavado de dinero, entre otros.

  • Riesgo técnico: es la posibilidad de pérdida por inadecuadas bases técnicas o actuariales empleadas en el cálculo de las primas y de las reservas técnicas de los seguros, insuficiencia de la cobertura de reaseguros, así como el aumento inesperado de los gastos y de la distribución en el tiempo de los siniestros.